Contrata un plan que incluya psicoterapia con un 40% de descuento en tu primer mes.

Comunidad LGBTQ+: El orgullo del consumo responsable

La diversidad de identidad de género y orientación sexual: un tema más de esos que aquí en AVIONETA nos encanta abordar con cariño, empatía y respeto, y que para mucha gente podría seguir siendo un tabú.

Hoy —todo el año y en especial este mes— acompañamos con mucho orgullo a nuestrxs hermanxs de la comunidad LGBTQ+ a celebrar los triunfos y el progreso en las últimas décadas, y a no quitar el dedo del renglón en la búsqueda por total equidad, armonía e inclusión.

Nos preguntamos: ¿Cómo podemos contribuir? Encontramos la respuesta fácilmente, y esta es: cada quien desde nuestra tribuna. En nuestro caso, hablando del tema que nos compete y atándolo al grupo de interés (y de mucha celebración) del mes #pride.

El asunto central de AVIONETA es alcohol y otras sustancias psicoactivas: legales e ilegales, normalizadas o estigmatizadas. Nos encanta echarle un ojo metódico y empático a todas ellas, con fines de procurar el bienestar integral y la calidad de vida por medio de la prevención y el tratamiento. Como verás en los siguientes datos, promover el consumo responsable (o el no consumo) y la reducción de daños es de especial importancia para la comunidad LGBTQ+.

¿Sabías que…?

Aquí hay algunos datos que resultarán de valor para miembrxs y aliadxs de la comunidad:

  • Empezando por las generalidades, en México, 1 de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+. Esto lo sabemos gracias a la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG, 2021) que acaba de publicar el INEGI.
  • Otro dato que nos arroja la ENDISEG y que nos compete, pues refleja un aspecto de la salud emocional, es que el porcentaje de las personas LGBTI+ que han pensado o intentado suicidarse es tres veces mayor que las personas no LGBTI+ (26.1% vs. 7.9%). La causa principal: problemas con familia o pareja (57.2%).
  • A falta de estudios más especializados en temas de alcohol y sustancias en México, recurrimos a los disponibles en Estados Unidos. De acuerdo a una publicación de Healthy Life Recovery (2019), casi el 40% de las personas que se identifican como gay, lesbiana o bisexual admite haber consumido alguna sustancia ilegal durante el último año, comparado contra el 17% que se autodenomina como heterosexual.
  • La realidad es parecida en temas de consumo de alcohol: el 15.1% de los adultos LGBTQ+ tuvieron un trastorno por consumo de alcohol durante el último año, a comparación del 7.8% de los heterosexuales (Healthy Life Recovery, 2019).

Tal vez te preguntes por qué estas cifras son diferentes dentro de la población LGBTQ+ comparadas con las correspondientes a las personas que se identifican como heterosexuales y cisgénero. Son varios factores que van desde el entorno, la crianza, la salud mental y otros que se salen del alcance de esta publicación (pero contáctanos si quisieras platicarlo a profundidad).

Reduciendo el daño.

Lo que buscamos es aprovechar para compartirte algunos consejos basados en el enfoque de Reducción de daños que promovemos en AVIONETA. Este enfoque está diseñado para minimizar las consecuencias negativas, ya sean a nivel individual o social:

  • Una medida que recomendamos para cualquier persona que quiere hacer consciente su manera de tomar, pero no dejar de tomar de manera definitiva, es aprender a medir tu consumo. El simple hecho de hacer las cuentas al final de cada semana te va a ayudar a comprender la manera en que estás tomando, y probablemente, a reducir el volumen y evitar los atracones. Puedes encontrar la guía de preguntas en nuestro artículo: ¿Cómo fijar mis metas de moderación 🍻🍷?
  • Recuerda que cuando se trata de consumo de alcohol (o de cualquier otra sustancia), el espacio y la compañía importan. Hay un libro muy bueno al respecto titulado Drug, Set, and Setting, por Norman E. Zinberg que lo sostiene. Tanto la situación como las personas que te rodean son factores que pueden disparar un consumo excesivo que provocaría consecuencias graves para tu salud e integridad. Si piensas hacerlo, hazlo con las personas correctas y en los lugares adecuados. Minimiza el daño analizando a fondo la situación.
  • Aunque reiteramos que no promovemos el uso de sustancias psicoativas, queremos advertirte de los efectos letales que pueden ocurrir al cruzarlas. Esta infografía de Impulse CDMX elabora más al respecto.
  • Por último queremos recordarte que no estás solx. Uno de los muchos factores que podemos detectar en el desarrollo de un trastorno por consumo de alcohol y sustancias es la salud mental. La depresión y la ansiedad se retroalimentan con el abuso de alcohol y sustancias. Por eso, si tu situación es parecida a la que describimos, te recomendamos buscar ayuda profesional con un psicoterapeuta o psiquiatra para evaluar los caminos de acción. Si no tienes uno de confianza, en AVIONETA te ayudamos a encontrarlo.

Recuerda: si te identificas como LGBTQ+, tu riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol u otra sustancia es casi 2 veces mayor (15.1 vs. 7.8) que el del resto de la población. Pero no veamos el vaso medio vacío. Predisposición no es igual a destino. Simplemente está consciente de ello y tenle su debido respeto al alcohol y otras sustancias, independientemente de la opinión que la sociedad o los medios tengan al respecto.

Ahora que tienes esta información, estás en una mucho mejor posición para prevenir problemas por alcohol y sustancias. Seas parte de la comunidad o aliadx, queremos reiterarte que la información resulta en conocimiento, y el conocimiento en conciencia. Y para temas que se hablan poco por el peso asfixiante del estigma, esta conciencia es una bocanada de aire fresco: ¡Una que salva vidas!

Fuentes:

  • Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género. INEGI, 2021.
  • Mental Health and Addiction Issues in the LGBTQ+ Community. Healthy Life Recovery, 2019.
Scroll al inicio
Abrir chat
Estás a un mensaje de tomar el control de tu relación con el alcohol. ¡Escríbenos!