¿El consumidor acepta que tiene un problema?

Elige el escenario que más se parezca al tuyo para recibir una guía personalizada.

1. Escucha activamente

Por tu cuenta:

Dedica un momento para conversar sin distracciones. Haz preguntas abiertas como:
“¿Cómo te sientes con lo que estás viviendo?” o “¿Qué piensas que te ayudaría a mejorar esta situación?”
Evita frases como: “¿Por qué no simplemente dejas de tomar?”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestras sesiones de psicoterapia especializada le ofrece un espacio seguro para explorar las raíces emocionales de su consumo de alcohol, desarrollar habilidades de afrontamiento y transformar patrones de pensamiento que lo mantienen atrapado.

2. Establezcan metas realistas juntos

Por tu cuenta:

Ayúdale a fijar metas específicas, como:
“Quiero reducir mi consumo a dos días por semana” o “Quiero dejar de beber por completo en tres meses.” Asegúrate de que sean alcanzables y concretas.

Cómo podemos ayudarte:

Con ayuda del gestor de caso, podrá ajustar sus metas y recibir estrategias prácticas para cumplirlas, adaptadas a sus necesidades.

3. Acompáñalo en el proceso

Por tu cuenta:

Hazle sentir tu apoyo constante. Pregunta cómo se siente y mantén la motivación con frases como:
“Estoy contigo en esto. Sé que estás dando lo mejor.”

Cómo podemos ayudarte:

Con nuestras sesiones educativas semanales, podrá aprender técnicas para superar momentos de riesgo, mantener su motivación y fortalecer su compromiso con el cambio.

4. Celebra cada pequeño logro

Por tu cuenta:

Reconoce su esfuerzo y refuerza su confianza. Di frases como:
“Estoy orgulloso/a de lo que has logrado hasta ahora. ¡Mira cuánto has avanzado!”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestro curso en línea, con más de seis horas de contenido, le ayudará a profundizar en el entendimiento de su relación con el alcohol y reforzar los cambios positivos en su vida.

1. Escucha activamente

Por tu cuenta:

Dedica un momento para conversar sin distracciones. Haz preguntas abiertas como:
“¿Cómo te sientes con lo que estás viviendo?” o “¿Qué piensas que te ayudaría a mejorar esta situación?”
Evita frases como: “¿Por qué no simplemente dejas de tomar?”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestras sesiones de psicoterapia especializada le ofrece un espacio seguro para explorar las raíces emocionales de su consumo de alcohol, desarrollar habilidades de afrontamiento y transformar patrones de pensamiento que lo mantienen atrapado.

2. Establezcan metas realistas juntos

Por tu cuenta:

Ayúdale a fijar metas específicas, como:
“Quiero reducir mi consumo a dos días por semana” o “Quiero dejar de beber por completo en tres meses.” Asegúrate de que sean alcanzables y concretas.

Cómo podemos ayudarte:

Con ayuda del gestor de caso, podrá ajustar sus metas y recibir estrategias prácticas para cumplirlas, adaptadas a sus necesidades.

3. Acompáñalo en el proceso

Por tu cuenta:

Hazle sentir tu apoyo constante. Pregunta cómo se siente y mantén la motivación con frases como:
“Estoy contigo en esto. Sé que estás dando lo mejor.”

Cómo podemos ayudarte:

Con nuestras sesiones educativas semanales, podrá aprender técnicas para superar momentos de riesgo, mantener su motivación y fortalecer su compromiso con el cambio.

4. Celebra cada pequeño logro

Por tu cuenta:

Reconoce su esfuerzo y refuerza su confianza. Di frases como:
“Estoy orgulloso/a de lo que has logrado hasta ahora. ¡Mira cuánto has avanzado!”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestro curso en línea, con más de seis horas de contenido, le ayudará a profundizar en el entendimiento de su relación con el alcohol y reforzar los cambios positivos en su vida.

1. Infórmate sobre el consumo problemático

Por tu cuenta:

Aprende a identificar las señales de un consumo excesivo:

  • Cambios en el comportamiento o estado de ánimo.
  • Afectaciones en la salud, relaciones o trabajo.
  • Incapacidad de limitar su consumo.

Esto te ayudará a abordar la situación desde el conocimiento y no desde la frustración.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “¿Cómo saber si alguien tiene un problema con el alcohol?”

2. Cambia la dinámica del entorno

Por tu cuenta:

Reflexiona sobre qué aspectos de la dinámica familiar o del entorno pueden estar perpetuando el consumo. Por ejemplo:

  • ¿Se normaliza o minimiza el consumo?
  • ¿Hay situaciones que lo desencadenan constantemente?

Haz ajustes pequeños que refuercen hábitos más saludables, como planear actividades libres de alcohol o limitar su disponibilidad en casa.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Intervención indirecta: Cómo influir positivamente en su entorno.”

3. Ten una conversación empática

Por tu cuenta:

Abre un diálogo con frases no confrontativas:

  • “He notado que últimamente te veo más cansado/a. ¿Cómo te sientes?”
  • “Me preocupa cómo el alcohol podría estar afectando tu salud. ¿Qué opinas al respecto?”

Si la conversación se pone difícil, recuerda mantener la calma y no forzar una respuesta inmediata.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro post: “La conversación difícil: Hablar con alguien que consume en exceso”.

4. Cuida de ti mismo/a

Por tu cuenta:

Reconoce que no puedes cambiar a alguien si no está listo para hacerlo. Enfócate en tu bienestar emocional y busca apoyo si lo necesitas.

Cómo podemos ayudarte:

Las videollamadas grupales, como “La perspectiva del Ser Querido en el consumo” y “El rol del Acompañante”, ofrecen un espacio para aprender, compartir y recibir orientación.

5. Sé paciente y constante

Por tu cuenta:

Recuerda que el cambio lleva tiempo. Continúa mostrando tu apoyo sin juzgar ni presionar. Refuerza pequeños logros o momentos de reflexión, aunque parezcan mínimos.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Cómo apoyar sin perder la esperanza.”

1. Infórmate sobre el consumo problemático

Por tu cuenta:

Aprende a identificar las señales de un consumo excesivo:

  • Cambios en el comportamiento o estado de ánimo.
  • Afectaciones en la salud, relaciones o trabajo.
  • Incapacidad de limitar su consumo.

Esto te ayudará a abordar la situación desde el conocimiento y no desde la frustración.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “¿Cómo saber si alguien tiene un problema con el alcohol?”

2. Cambia la dinámica del entorno

Por tu cuenta:

Reflexiona sobre qué aspectos de la dinámica familiar o del entorno pueden estar perpetuando el consumo. Por ejemplo:

  • ¿Se normaliza o minimiza el consumo?
  • ¿Hay situaciones que lo desencadenan constantemente?

Haz ajustes pequeños que refuercen hábitos más saludables, como planear actividades libres de alcohol o limitar su disponibilidad en casa.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Intervención indirecta: Cómo influir positivamente en su entorno.”

3. Ten una conversación empática

Por tu cuenta:

Abre un diálogo con frases no confrontativas:

  • “He notado que últimamente te veo más cansado/a. ¿Cómo te sientes?”
  • “Me preocupa cómo el alcohol podría estar afectando tu salud. ¿Qué opinas al respecto?”

Si la conversación se pone difícil, recuerda mantener la calma y no forzar una respuesta inmediata.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro post: “La conversación difícil: Hablar con alguien que consume en exceso”.

4. Cuida de ti mismo/a

Por tu cuenta:

Reconoce que no puedes cambiar a alguien si no está listo para hacerlo. Enfócate en tu bienestar emocional y busca apoyo si lo necesitas.

Cómo podemos ayudarte:

Las videollamadas grupales, como “La perspectiva del Ser Querido en el consumo” y “El rol del Acompañante”, ofrecen un espacio para aprender, compartir y recibir orientación.

5. Sé paciente y constante

Por tu cuenta:

Recuerda que el cambio lleva tiempo. Continúa mostrando tu apoyo sin juzgar ni presionar. Refuerza pequeños logros o momentos de reflexión, aunque parezcan mínimos.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Cómo apoyar sin perder la esperanza.”

Conoce el "Kit de vuelo"

Estas son las herramientas que AVIONETA pone a la disposición de la persona que consume para que logre sus objetivos.

Puedes compartirlo con tu familiar, amistad o pareja que consume alcohol en exceso para que conozca lo que incluye nuestra suscripción mensual.

¿Te ha servido la información que te hemos compartido?

Conoce a detalle nuestras suscripciones mensuales para que tu ser querido pueda cambiar su relación con el alcohol.

Plan Cadete

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Leve”, este plan incluye:

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

Plan Cadete

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Leve”, este plan incluye:

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Primer oficial

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Media”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (2 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Primer oficial

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Media”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (2 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Capitán

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Alta”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (4 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Capitán

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Alta”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (2 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

Lo que dicen nuestros clientes

Preguntas frecuentes

AVIONETA está diseñado para ayudarte a reducir tu consumo de alcohol desde la primera semana y lograr una mejora tangible en tu calidad de vida. Nuestros usuarios reportan:

  • Una reducción promedio del 30% en el consumo durante el primer mes.
  • Alivio emocional desde las primeras semanas.
  • Mejora en relaciones personales y familiares.
    Respaldados por ciencia y especialistas, ofrecemos herramientas prácticas que se adaptan a tu ritmo y necesidades.

Después de contratar tu plan, recibirás una llamada donde se te asesorará para agendar tu primera sesión. También puedes agendar directamente después de crear una cuenta en AVIONETA. Solo necesitas seleccionar un horario que te funcione en nuestra plataforma en línea.

El acceso al curso se habilita inmediatamente después de contratar tu plan. Recibirás un correo con tus datos de acceso y el enlace directo al contenido.
Desde tu cuenta, puedes ver las lecciones en el momento que prefieras y avanzar a tu propio ritmo.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo por WhatsApp o correo electrónico, y te guiaremos para ajustar tu suscripción al plan que mejor se adapte a tus necesidades actuales.

Sí, AVIONETA funciona como una suscripción mensual. Al realizar tu pago, mantienes acceso a todos los beneficios de tu plan: sesiones con el Gestor de caso, eventos educativos, acceso al curso y más.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento sin complicaciones. Solo necesitas contactarnos por WhatsApp o correo electrónico, y te ayudaremos a realizar la cancelación.

Preguntas frecuentes

AVIONETA está diseñado para ayudarte a reducir tu consumo de alcohol desde la primera semana y lograr una mejora tangible en tu calidad de vida. Nuestros usuarios reportan:

  • Una reducción promedio del 30% en el consumo durante el primer mes.
  • Alivio emocional desde las primeras semanas.
  • Mejora en relaciones personales y familiares.
    Respaldados por ciencia y especialistas, ofrecemos herramientas prácticas que se adaptan a tu ritmo y necesidades.

Después de contratar tu plan, recibirás una llamada donde se te asesorará para agendar tu primera sesión. También puedes agendar directamente después de crear una cuenta en AVIONETA. Solo necesitas seleccionar un horario que te funcione en nuestra plataforma en línea.

El acceso al curso se habilita inmediatamente después de contratar tu plan. Recibirás un correo con tus datos de acceso y el enlace directo al contenido.
Desde tu cuenta, puedes ver las lecciones en el momento que prefieras y avanzar a tu propio ritmo.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo por WhatsApp o correo electrónico, y te guiaremos para ajustar tu suscripción al plan que mejor se adapte a tus necesidades actuales.

Sí, AVIONETA funciona como una suscripción mensual. Al realizar tu pago, mantienes acceso a todos los beneficios de tu plan: sesiones con el Gestor de caso, eventos educativos, acceso al curso y más.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento sin complicaciones. Solo necesitas contactarnos por WhatsApp o correo electrónico, y te ayudaremos a realizar la cancelación.

Elige el escenario que más se parezca al tuyo para recibir una guía personalizada.

¿El consumidor acepta que tiene un problema?

1. Escucha activamente

Por tu cuenta:

Dedica un momento para conversar sin distracciones. Haz preguntas abiertas como:
“¿Cómo te sientes con lo que estás viviendo?” o “¿Qué piensas que te ayudaría a mejorar esta situación?”
Evita frases como: “¿Por qué no simplemente dejas de tomar?”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestras sesiones de psicoterapia especializada le ofrece un espacio seguro para explorar las raíces emocionales de su consumo de alcohol, desarrollar habilidades de afrontamiento y transformar patrones de pensamiento que lo mantienen atrapado.

2. Establezcan metas realistas juntos

Por tu cuenta:

Ayúdale a fijar metas específicas, como:
“Quiero reducir mi consumo a dos días por semana” o “Quiero dejar de beber por completo en tres meses.” Asegúrate de que sean alcanzables y concretas.

Cómo podemos ayudarte:

Con ayuda del gestor de caso, podrá ajustar sus metas y recibir estrategias prácticas para cumplirlas, adaptadas a sus necesidades.

3. Acompáñalo en el proceso

Por tu cuenta:

Hazle sentir tu apoyo constante. Pregunta cómo se siente y mantén la motivación con frases como:
“Estoy contigo en esto. Sé que estás dando lo mejor.”

Cómo podemos ayudarte:

Con nuestras sesiones educativas semanales, podrá aprender técnicas para superar momentos de riesgo, mantener su motivación y fortalecer su compromiso con el cambio.

4. Celebra cada pequeño logro

Por tu cuenta:

Reconoce su esfuerzo y refuerza su confianza. Di frases como:
“Estoy orgulloso/a de lo que has logrado hasta ahora. ¡Mira cuánto has avanzado!”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestro curso en línea, con más de seis horas de contenido, le ayudará a profundizar en el entendimiento de su relación con el alcohol y reforzar los cambios positivos en su vida.

1. Escucha activamente

Por tu cuenta:

Dedica un momento para conversar sin distracciones. Haz preguntas abiertas como:
“¿Cómo te sientes con lo que estás viviendo?” o “¿Qué piensas que te ayudaría a mejorar esta situación?”
Evita frases como: “¿Por qué no simplemente dejas de tomar?”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestras sesiones de psicoterapia especializada le ofrece un espacio seguro para explorar las raíces emocionales de su consumo de alcohol, desarrollar habilidades de afrontamiento y transformar patrones de pensamiento que lo mantienen atrapado.

2. Establezcan metas realistas juntos

Por tu cuenta:

Ayúdale a fijar metas específicas, como:
“Quiero reducir mi consumo a dos días por semana” o “Quiero dejar de beber por completo en tres meses.” Asegúrate de que sean alcanzables y concretas.

Cómo podemos ayudarte:

Con ayuda del gestor de caso, podrá ajustar sus metas y recibir estrategias prácticas para cumplirlas, adaptadas a sus necesidades.

3. Acompáñalo en el proceso

Por tu cuenta:

Hazle sentir tu apoyo constante. Pregunta cómo se siente y mantén la motivación con frases como:
“Estoy contigo en esto. Sé que estás dando lo mejor.”

Cómo podemos ayudarte:

Con nuestras sesiones educativas semanales, podrá aprender técnicas para superar momentos de riesgo, mantener su motivación y fortalecer su compromiso con el cambio.

4. Celebra cada pequeño logro

Por tu cuenta:

Reconoce su esfuerzo y refuerza su confianza. Di frases como:
“Estoy orgulloso/a de lo que has logrado hasta ahora. ¡Mira cuánto has avanzado!”

Cómo podemos ayudarte:

Nuestro curso en línea, con más de seis horas de contenido, le ayudará a profundizar en el entendimiento de su relación con el alcohol y reforzar los cambios positivos en su vida.

1. Infórmate sobre el consumo problemático

Por tu cuenta:

Aprende a identificar las señales de un consumo excesivo:

  • Cambios en el comportamiento o estado de ánimo.
  • Afectaciones en la salud, relaciones o trabajo.
  • Incapacidad de limitar su consumo.

Esto te ayudará a abordar la situación desde el conocimiento y no desde la frustración.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “¿Cómo saber si alguien tiene un problema con el alcohol?”

2. Cambia la dinámica del entorno

Por tu cuenta:

Reflexiona sobre qué aspectos de la dinámica familiar o del entorno pueden estar perpetuando el consumo. Por ejemplo:

  • ¿Se normaliza o minimiza el consumo?
  • ¿Hay situaciones que lo desencadenan constantemente?

Haz ajustes pequeños que refuercen hábitos más saludables, como planear actividades libres de alcohol o limitar su disponibilidad en casa.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Intervención indirecta: Cómo influir positivamente en su entorno.”

3. Ten una conversación empática

Por tu cuenta:

Abre un diálogo con frases no confrontativas:

  • “He notado que últimamente te veo más cansado/a. ¿Cómo te sientes?”
  • “Me preocupa cómo el alcohol podría estar afectando tu salud. ¿Qué opinas al respecto?”

Si la conversación se pone difícil, recuerda mantener la calma y no forzar una respuesta inmediata.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro post: “La conversación difícil: Hablar con alguien que consume en exceso”.

4. Cuida de ti mismo/a

Por tu cuenta:

Reconoce que no puedes cambiar a alguien si no está listo para hacerlo. Enfócate en tu bienestar emocional y busca apoyo si lo necesitas.

Cómo podemos ayudarte:

Las videollamadas grupales, como “La perspectiva del Ser Querido en el consumo” y “El rol del Acompañante”, ofrecen un espacio para aprender, compartir y recibir orientación.

5. Sé paciente y constante

Por tu cuenta:

Recuerda que el cambio lleva tiempo. Continúa mostrando tu apoyo sin juzgar ni presionar. Refuerza pequeños logros o momentos de reflexión, aunque parezcan mínimos.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Cómo apoyar sin perder la esperanza.”

1. Infórmate sobre el consumo problemático

Por tu cuenta:

Aprende a identificar las señales de un consumo excesivo:

  • Cambios en el comportamiento o estado de ánimo.
  • Afectaciones en la salud, relaciones o trabajo.
  • Incapacidad de limitar su consumo.

Esto te ayudará a abordar la situación desde el conocimiento y no desde la frustración.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “¿Cómo saber si alguien tiene un problema con el alcohol?”

2. Cambia la dinámica del entorno

Por tu cuenta:

Reflexiona sobre qué aspectos de la dinámica familiar o del entorno pueden estar perpetuando el consumo. Por ejemplo:

  • ¿Se normaliza o minimiza el consumo?
  • ¿Hay situaciones que lo desencadenan constantemente?

Haz ajustes pequeños que refuercen hábitos más saludables, como planear actividades libres de alcohol o limitar su disponibilidad en casa.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Intervención indirecta: Cómo influir positivamente en su entorno.”

3. Ten una conversación empática

Por tu cuenta:

Abre un diálogo con frases no confrontativas:

  • “He notado que últimamente te veo más cansado/a. ¿Cómo te sientes?”
  • “Me preocupa cómo el alcohol podría estar afectando tu salud. ¿Qué opinas al respecto?”

Si la conversación se pone difícil, recuerda mantener la calma y no forzar una respuesta inmediata.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro post: “La conversación difícil: Hablar con alguien que consume en exceso”.

4. Cuida de ti mismo/a

Por tu cuenta:

Reconoce que no puedes cambiar a alguien si no está listo para hacerlo. Enfócate en tu bienestar emocional y busca apoyo si lo necesitas.

Cómo podemos ayudarte:

Las videollamadas grupales, como “La perspectiva del Ser Querido en el consumo” y “El rol del Acompañante”, ofrecen un espacio para aprender, compartir y recibir orientación.

5. Sé paciente y constante

Por tu cuenta:

Recuerda que el cambio lleva tiempo. Continúa mostrando tu apoyo sin juzgar ni presionar. Refuerza pequeños logros o momentos de reflexión, aunque parezcan mínimos.

Cómo podemos ayudarte:

Visita nuestro artículo: “Cómo apoyar sin perder la esperanza.”

Conoce el "Kit de vuelo"

Estas son las herramientas que AVIONETA pone a la disposición de la persona que consume para que logre sus objetivos.

Puedes compartirlo con tu familiar, amistad o pareja que consume alcohol en exceso para que conozca lo que incluye nuestra suscripción mensual.

¿Te ha servido la información que te hemos compartido?

Conoce a detalle nuestras suscripciones mensuales para que tu ser querido pueda cambiar su relación con el alcohol.

Plan Cadete

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Leve”, este plan incluye:

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

Plan Cadete

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Leve”, este plan incluye:

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Primer oficial

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Media”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (2 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Primer oficial

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Media”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (2 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Capitán

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Alta”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (4 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

40% de descuento en tu primer mes en planes que incluyan psicoterapia. Código de descuento “AVIO40”

Plan Capitán

Recomendado para trastornos por consumo de alcohol de severidad “Alta”, este plan incluye:

Acceso a 1 sesión quincenal (2 sesiones por mes) con un psicoterapeuta especializado en alcoholismo (Trastorno por consumo de alcohol). La sesión tiene duración de 1 hora y se realiza cuadrando las agendas del piloto y el psicoterapeuta.

Una sesión por semana con duración de 30 min con un Gestor de caso experto en ciencias conductuales (conducta y cambio de hábitos). Con él/ella tendrás acompañamiento estratégico. La sesión se realiza cuadrando las agendas del piloto y el Gestor de caso.

Un curso online, de más de 6 horas de duración, con contenido producido por un equipo de especialistas en alcoholismo, con datos basados en la ciencia y argumentos de aplicabilidad inmediata que te ayudan a cumplir tus meta de moderación o abstinencia.

Acceso a una conferencia semanal sobre alcoholismo relacionado con varios temas, impartido por expertos en distintas áreas. Se lleva a cabo los días miércoles 7 pm hora Ciudad de México, con duración de 1 hora vía Zoom.

Acceso a una sesión semanal donde tú y otros pilotos podrán resolver dudas con el líder de los gestores de caso al respecto de su programa o sobre estrategias puntuales para cumplir con sus metas de consumo. Se lleva a cabo los días viernes 5 pm hora Ciudad de México, con duración de 45 minutos, vía Zoom.

Cadete
Costo$299
ideología de atenciónMod
Basado en ciencias
Se adapta a tu vida
Especialistas
Libre de estigma

Lo que dicen nuestros clientes

Preguntas frecuentes

AVIONETA está diseñado para ayudarte a reducir tu consumo de alcohol desde la primera semana y lograr una mejora tangible en tu calidad de vida. Nuestros usuarios reportan:

  • Una reducción promedio del 30% en el consumo durante el primer mes.
  • Alivio emocional desde las primeras semanas.
  • Mejora en relaciones personales y familiares.
    Respaldados por ciencia y especialistas, ofrecemos herramientas prácticas que se adaptan a tu ritmo y necesidades.

Después de contratar tu plan, recibirás una llamada donde se te asesorará para agendar tu primera sesión. También puedes agendar directamente después de crear una cuenta en AVIONETA. Solo necesitas seleccionar un horario que te funcione en nuestra plataforma en línea.

El acceso al curso se habilita inmediatamente después de contratar tu plan. Recibirás un correo con tus datos de acceso y el enlace directo al contenido.
Desde tu cuenta, puedes ver las lecciones en el momento que prefieras y avanzar a tu propio ritmo.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo por WhatsApp o correo electrónico, y te guiaremos para ajustar tu suscripción al plan que mejor se adapte a tus necesidades actuales.

Sí, AVIONETA funciona como una suscripción mensual. Al realizar tu pago, mantienes acceso a todos los beneficios de tu plan: sesiones con el Gestor de caso, eventos educativos, acceso al curso y más.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento sin complicaciones. Solo necesitas contactarnos por WhatsApp o correo electrónico, y te ayudaremos a realizar la cancelación.

Preguntas frecuentes

AVIONETA está diseñado para ayudarte a reducir tu consumo de alcohol desde la primera semana y lograr una mejora tangible en tu calidad de vida. Nuestros usuarios reportan:

  • Una reducción promedio del 30% en el consumo durante el primer mes.
  • Alivio emocional desde las primeras semanas.
  • Mejora en relaciones personales y familiares.
    Respaldados por ciencia y especialistas, ofrecemos herramientas prácticas que se adaptan a tu ritmo y necesidades.

Después de contratar tu plan, recibirás una llamada donde se te asesorará para agendar tu primera sesión. También puedes agendar directamente después de crear una cuenta en AVIONETA. Solo necesitas seleccionar un horario que te funcione en nuestra plataforma en línea.

El acceso al curso se habilita inmediatamente después de contratar tu plan. Recibirás un correo con tus datos de acceso y el enlace directo al contenido.
Desde tu cuenta, puedes ver las lecciones en el momento que prefieras y avanzar a tu propio ritmo.

Sí, puedes cambiar de plan en cualquier momento. Solo necesitas comunicarte con nuestro equipo por WhatsApp o correo electrónico, y te guiaremos para ajustar tu suscripción al plan que mejor se adapte a tus necesidades actuales.

Sí, AVIONETA funciona como una suscripción mensual. Al realizar tu pago, mantienes acceso a todos los beneficios de tu plan: sesiones con el Gestor de caso, eventos educativos, acceso al curso y más.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento sin complicaciones. Solo necesitas contactarnos por WhatsApp o correo electrónico, y te ayudaremos a realizar la cancelación.

Scroll al inicio
Abrir chat
Estás a un mensaje de tomar el control de tu relación con el alcohol. ¡Escríbenos!