Hola, escribe Fer, aquí en Torre de Control de AVIONETA. Algo que me emociona mucho de lo que hacemos, es estar “en el frente de batalla”, escuchando de primera mano las historias de soldadas y soldados que deciden incluir el alcohol en su arsenal para entretenerse, conectar, socializar, desconectarse, escaparse, y demás. Hermosas necesidades con las que todo aquel que se identifica como humano, ¡puede empatizar!
Bueno, reportando acá del frente, no te imaginarás la cantidad de personas –principalmente mujeres entre los 23 y los 42 años, aproximadamente– que nos llegan con una inquietud muy puntual. En su relación con el alcohol, hay algo que las tiene intranquilas: largos y frecuentes blackouts, o “apagones de la memoria”. La problemática cobra el doble de relevancia si consideramos los riesgos de violencia de género a los que se exponen estas mujeres cada que su cerebro (+ alcohol) decide apagarse. Ahí el motivo de esta publicación. Esperamos que la disfrutes.
El consumo social de alcohol es un distintivo de las sociedades y culturas en las que nos desenvolvemos. Para muchos, puede ser una forma agradable de relajarse y desconectar. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol puede tener varias consecuencias, como los blackouts. Los blackouts son episodios en los que las personas experimentan pérdida de memoria durante o después de sesiones de consumo intensivo de alcohol.
En este post, analizaremos la ciencia detrás de por qué ocurren, exploraremos las diferencias de género al experimentarlos, y discutiremos medidas que tanto las mujeres que toman como todas las personas pueden considerar para minimizar el riesgo de estos eventos.
La Ciencia detrás
Los blackouts ocurren debido al impacto del alcohol en los centros de memoria del cerebro. Cuando las personas consumen cantidades excesivas de alcohol, su hipocampo, un área crucial responsable de formar recuerdos, se ve significativamente afectado. El alcohol interfiere con la capacidad del cerebro para codificar y consolidar recuerdos, lo que lleva a lagunas temporales en la memoria. Durante los blackouts, las personas pueden parecer coherentes y conscientes, pero no recordarán eventos o acciones que ocurrieron durante ese periodo al día siguiente.
Una particularidad del alcohol como sustancia psicoactiva es que embriaga indiscriminadamente a todas las células del cuerpo. Es una sustancia que cruza la barrera hematoencefálica (“la frontera” entre el torrente sanguíneo y el cerebro) relativamente fácil. Por esto, el riesgo de blackout está directamente relacionado con la cantidad de alcohol en determinado lapso de tiempo. Cinco copas en un periodo de dos horas, es consumo excesivo y por ende el riesgo aumenta considerablemente.
Beber con el estómago vacío también puede aumentar la intensidad y frecuencia de los blackouts. Comprender la ciencia detrás de estos, nos ayuda a comprender la importancia del consumo responsable de alcohol y las posibles consecuencias del exceso.
Diferencias de Género
Diversas investigaciones han demostrado que el género juega un papel en la probabilidad de experimentar blackouts por alcohol. Las mujeres tienden a ser más susceptibles de presentarlos que los hombres, incluso cuando consumen cantidades similares de alcohol. Las razones detrás de estas diferencias son tanto biológicas como conductuales.
Biológicamente, las mujeres generalmente tienen un mayor porcentaje de grasa corporal y menor contenido de agua corporal que los hombres. Como resultado, el alcohol está menos diluido en sus cuerpos, lo que lleva a concentraciones más altas de alcohol en sangre (BAC) por la misma cantidad de alcohol consumida. Este mayor BAC pone a las mujeres en un mayor riesgo de blackouts.
Conductualmente, las normas y expectativas sociales pueden influir en los hábitos de consumo de alcohol en hombres y mujeres. Las mujeres pueden sentir presión para igualar a sus compañeros de trago varones y en paralelo, desconocer su mayor vulnerabilidad a los blackouts. Comprender estas diferencias de género es esencial para crear conciencia y estrategias adaptadas y diferenciadas por género para prevenir los blackouts por alcohol de manera efectiva.
Minimizando el Riesgo de blackouts para Mujeres y el público en general
La buena noticia es que las personas pueden tomar varias medidas para minimizar el riesgo de blackouts por alcohol, independientemente de su género. Aquí hay algunos consejos esenciales:
Y lo más importante que siempre recordamos en AVIONETA. ¡Hazte de un cómplice! Comparte tus planes con un(a) amigo@ cercan@. Más fácil atenerte al plan y que alguien esté al pendiente si algo no sale como esperaban.
En conclusión, los blackouts por alcohol pueden ser preocupantes y peligrosos, afectando el bienestar y la seguridad de las personas. Comprender la ciencia detrás de ellos y reconocer las diferencias de género nos capacita para tomar medidas proactivas para minimizar los riesgos asociados con el consumo excesivo de alcohol. Al adoptar hábitos de consumo responsable como la moderación, comer antes de tomar, mantenerse hidratado y evitar el consumo excesivo, podemos asegurar una experiencia de consumo de alcohol más segura y agradable para todos. Prioricemos nuestra la salud y bienestar y aquellos de quienes nos acompañan en nuestras aventuras, ¡Brindemos (sí, levanta esa tacita de té/café) por el consumo responsable y las experiencias memorables!
*Esta entrada fue producida con la asistencia de IA, ChatGPT 3.4.